
Además, aprende a escuchar. Estate atento a una disminución súbita de los detalles, a un aumento de las pausas y a la vacilación, o a una repentina ausencia de las expresiones yo, mío y a mí, y a un aumento de los su y suyo.
Si, de repente, alguien empieza con evasivas, presiona para que te dé una respuesta directa. Para ayudar a localizar posibles cambios, intenta establecer o que los investigadores llaman una “base de referencia sincera”. Antes de hacer preguntas que puedan dar lugar a respuestas engañosas, empieza con las que crees que se contestarán con sinceridad. Durante dichas preguntas iniciales, intenta comprender cómo se comportan cuando son sinceros, observando su lenguaje corporal y escuchando lo que dicen. Después, durante las respuestas a las preguntas más peliagudas, busca los cambios de comportamiento que he mencionado antes.
Los resultados revelaron que había mentiras en el 14 % de los correos electrónicos, el 21% de los sms, el 27% de las conversaciones y el 37 % de las llamadas telefónicas. Según Hancock, somos más reacios a mentir en los correos electrónicos porque quedan registrados, así que nuestras palabras podrían volver para atormentarnos.
#trabajo #virtudes #éxito #competencias #mentiroso #verdad #valores #mentira